En este espacio se reconocen y mencionan todas las fuentes que han contribuido al contenido del blog. Aquí se incluyen videos, sitios web, y bibliografía, todos referenciados cuidadosamente bajo las normas APA. La bibliografía está organizada por cada año, para facilitar su consulta y garantizar el correcto reconocimiento de cada recurso utilizado.
1ER AÑO:
Balbiano, A. J., Cambiasso, C., Castro, A. V., Díaz, F. G., Godoy, E. I., Iglesias, M. C., Iúdica, C. E., Karaseur, F. A., & Serafini, G. D. (2015). Capítulo 2. En Ciencias
naturales 1 (pp. 26–36). Ed. Santillana.
Alvarado, L., & Valenzuela, S. (2020, abril). Guía 3: ¿Cómo se clasifica la materia a nuestro alrededor? Colegio Santa María de La Florida.PDF: ¿Cómo se clasifica la
materia?
Pochne, J., & Romeu, S. (2016). Avanza Ciencias Naturales 6 Bonaerense (1a ed.). Kapelusz Editora S.A.
Deprati, A. M., Díaz, F. G., Franco, R., Molinari Leto, N., Balbiano, A. J., & Iglesias, M. C. (2016). Física y Química 3: La materia, su estructura y sus transformaciones. Los intercambios de energía (1ª ed.). Capítulo 3: Las uniones químicas. En A. M. Deprati & M. B. Jaul (Eds.). Editorial Santillana.
5TO AÑO:
Brown, T. L., LeMay, H. E., Bursten, B. E., & Murphy, C. J. (2014). Química: La ciencia central (12.ª ed.). Pearson Educación.
Chang, R. (2010). Química (10.ª ed.). McGraw-Hill Interamericana.
Silberberg, M. S. (2011). Química: La naturaleza de la materia y el cambio (5.ª ed.). McGraw-Hill Interamericana.
Amigos de la Química. (2019, 10 de marzo). Características de los ácidos y las bases (tema ácido-base) [Video]. YouTube. Última vez visitado: 2025, 19 de julio. https://youtu.be/E_xcacKMzyQ?si=aQFWbwpkQM5Hhwke