lunes, 21 de abril de 2025

LUDOPATÍA

UNIONES QUÍMICAS - TEORÍA

UNIONES QUÍMICAS - ACTIVIDAD N° 1

Luego de haber leído y observado los videos del marco teórico:

1.1 Identificar los conceptos y completen las oraciones sobre uniones químicas con la palabra que corresponda.



1.2 Enviar una captura de pantalla de los resultados obtenidos al correo prof.rambocandela@gmail.com con los siguientes datos:
  • Nombre y Apellido.
  • Curso y División.
  • Número y nombre de la actividad.

GEOMETRÍA MOLECULAR - ACTIVIDAD N° 2

 
2.1 Leer con atención los siguientes conceptos:
 


2.2 Ingresar al modelador molecular 3D propuesto a continuación. Explorar con atención cada estructura y seleccionar cuatro moléculas diferentes para observar en detalle.

2.3 Por cada una de ellas, registrar  la siguiente información:

  • Fórmula molecular.
  • Cantidad de átomos.
  • Geometría molecular.

Se adjunta video tutorial.



2.4 Describir en un párrafo breve cada una de las moléculas seleccionadas, teniendo en cuenta los datos registrados.

UNIONES QUÍMICAS - ACTIVIDAD N°3

3.1 Relacionar los conceptos de uniones químicas (iónica, covalente y metálica) con las opciones correctas en el cuestionario de opción múltiple de Wordwall. Presionen “Iniciar” para comenzar.


3.2 Elaborar un cuadro sinóptico sobre los diferentes tipos de uniones químicas (iónica, covalente, metálica), organizando la información de cada una según los siguientes puntos:

  • ¿Cómo se forma? (Describe el proceso de unión entre átomos).

  • ¿Qué elementos la forman? (Indica qué tipos de átomos suelen participar: metales, no metales).

  • Características de los compuestos: (Menciona propiedades como el estado físico, puntos de fusión/ebullición, solubilidad, conductividad eléctrica).

  • Ejemplos: (Proporciona al menos dos ejemplos de sustancias con este tipo de unión).

A continuación se presenta un modelo:


3.3 Enviar por correo electrónico (prof.rambocandela@gmail.com) una captura de pantalla del resultado obtenido en la actividad 3.1, junto con el cuadro sinóptico elaborado, incluyendo:

  •  Nombre y apellido.
  •  Curso y división.
  •  Número y nombre de la actividad.

GEOMETRÍA MOLECULAR - ACTIVIDAD N°4

 4.1 Observar el siguiente video sobre geometría molecular:



4.2 Realizar un esquema de flechas que integre los conceptos más importantes del video (tipo de geometría molecular, cantidad de átomos, ángulos, etc.)

A continuación se presentan modelos:




4.3 Enviar sus producciones al correo prof.rambocandela@gmail.com indicando su nombre y apellido, nombre y número de actividad, etc.



UNIONES QUÍMICAS - ACTIVIDAD N°5



5.1 Realizar la actividad propuesta sobre uniones químicas en la plataforma Khan Academy, accederán a ella cliqueando en la imagen. Una vez finalizada, tomar una captura de pantalla con los resultados obtenidos y enviarla por correo electrónico a prof.rambocandela@gmail.com.




GEOMETRÍA MOLECULAR - ACTIVIDAD N°6

6.1 Leer con atención las pistas que se presentan en el siguiente juego y relacionar la información para descubrir la geometría molecular correcta.


GEOMETRÍA MOLECULAR - ACTIVIDAD N°7

7.1 Escanear el código QR que se proporciona a continuación:

Este te llevará a una página web con modelos de moléculas en realidad aumentada. Siguiendo los pasos del tutorial, apunta la cámara de tu dispositivo a los marcadores embebidos para visualizar cada molécula en 3D.



7.2 Observar y registrar con atención las siguientes características:

  • La forma geométrica de cada molécula (lineal, angular, tetraédrica, etc.)

  • La cantidad de átomos y cómo están unidos entre sí.

  • El tipo de enlace (simple, doble, triple).

  • Las diferencias y similitudes entre las moléculas.

(estas anotaciones serán esenciales para que puedan resolver los siguientes problemas).

7.3 Leer con atención cada consigna y resolver los problemas planteados a continuación.












UNIONES QUÍMICAS - ACTIVIDAD N°8

 8.1 Leer la publicación sobre el uso del arseniuro de galio en las tecnologías y fundamentar tu postura, considerando beneficios y riesgos.

UNIONES QUÍMICAS - ACTIVIDAD N°9

 9.1 Escanear el código QR que se presenta a continuación, y leer la noticia sobre "Por qué tardan en degradarse los plásticos".

9.2 Observar el siguiente short de YouTube sobre la degradación de los plásticos.

9.3 Escanear la imagen para ingresar a Kialo Edu, leer la afirmación sobre plásticos en el mar, elegir postura a favor o en contra y argumentar con base en el video, la noticia, los enlaces químicos y el impacto ambiental.










LAS MEZCLAS - TEORÍA

LAS MEZCLAS - ACTIVIDAD N°1


1.1 Leer atentamente el siguiente texto informativo sobre sustancias puras y mezclas.


1.2 Elaborar, en un procesador de texto (Google Docs, Word, etc.), un cuadro comparativo que diferencie sustancias puras y mezclas.
    • Tengan en cuenta que debe contener la esencia de cada una, no se deben escribir definiciones, ni contener criterios.

    • Se sugiere utilizar Canva.

1.3  Construir, en el mismo recurso digital, un segundo cuadro comparativo entre mezclas homogéneas y mezclas heterogéneasSeñalar diferencias.

1.4 Enviar las producciones al mail: prof.rambocandela@gmail.com indicando: nombre y apellido, número y nombre de actividad, etc.

A continuación, se presenta un modelo de cuadro comparativo que servirá como guía para la realización de la actividad. 

Cuadro comparativo. de Candela Rambo

MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS - ACTIVIDAD N° 2

2.1 Observar con atención el siguiente video:



2.2 Reconocer e identificar los conceptos claves mencionados en el video.

2.3 Responder como corresponda a las siguientes afirmaciones:



LAS MEZCLAS - ACTIVIDAD N°3

3.1 Relacionar cada palabra con su definición o imagen correspondiente.

Instrucciones:
  • Arrastra las palabras hacia la categoría correcta.
  • Relaciona cada palabra con la definición o imagen que le corresponda.


MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS - ACTIVIDAD N° 4

4.1 Leer con atención el siguiente texto acerca de la química en la cocina.

  

4.2 Resaltar o subrayar las palabras/conceptos que consideren más importantes.

4.3 Realizar una nube de palabras en cualquier sitio web/aplicación que consideren, se sugiere NubedePalabras.es, teniendo en cuenta que deben eliminar los conectores, preposiciones, etc.

4.4 Relacionar en un texto con coherencia y cohesión, de mínimo 150 palabras, los conceptos que se encuentren en su nube.

A continuación se adjunta modelo:


4.5 Enviar sus producciones al correo prof.rambocandela@gmail.com indicando: nombre y apellido, número y nombre de la actividad, etc.

LAS MEZCLAS - ACTIVIDAD N° 5

LAS MEZCLAS - ACTIVIDAD N° 6

6.1 Aplicar todos los conocimientos sobre mezclas, sistemas materiales y métodos de separación para resolver los diversos desafíos.




6.2 Enviar los resultados al mail (prof.rambocandela@gmail.com) especificando:
Nombre y apellido:
Curso y división:
Contenido y N° de actividad:

LAS MEZCLAS - ACTIVIDAD N°7

7.1 Escanear el código QR que se encuentra a continuación, el mismo te llevará a una noticia de la Provincia de Buenos Aires sobre la importancia de separar la basura.


7.2 Observar con atención el siguiente video.


7.3 Elaborar un podcast de aproximadamente una duración de 3-4 minutos, en el cual argumentes tu postura sobre la necesidad de separar las mezclas de basura.

Se sugiere utilizar la aplicación Spotify for creators.


A continuación se presenta un modelo de podcast:


 
7.4 Enviar la producción final al correo prof.rambocandela@gmail.com

LAS MEZCLAS - ACTIVIDAD N°8

 8.1 Escanear los siguientes códigos QR, los mismos te enviaran a dos publicaciones sobre el uso de la cromatografía en la ciencia forense.


8.2 Mirar el siguiente video sobre el uso de la cromatografía para la resolución de casos policiales.


8.3 Ingresar al foro cliqueando en la imagen a continuación. 

8.4 Leer la frase propuesta y fundamentar el posicionamiento personal apoyándose en las noticias y el video disponibles.

8.5 Participar del debate con el resto del curso, pudiendo argumentar con respeto a favor o en contra de las ideas de los demás compañeros.



REACCIONES ÁCIDO-BASE - TEORÍA